¿Tienes una buena idea para una serie de TV?
¿Cuáles son los pasos básicos que tienes que tener en cuenta a la hora de iniciar un proyecto?
Esté artículo es parte de mi Taller Online ?Crea tu serie de TV? y del taller presencial que dicté durante muchos años en el Taller de Guionistas, Máster de Guion de Cine y TV de la Universidad de Barcelona.
El Taller ?Crea tu serie de TV? es una formación de dos meses que tiene como resultado el primer documento que tienes que crear y que cumple con dos objetivos:
Sentar las bases de tu propia serie de TV y...
Ser el documento que ya puedes ofrecer (y vender) a Productoras de TV
¿De dónde surgen las Ideas?
El primer paso es la idea, es la premisa que nos guía en la construcción de la serie. Un guionista siempre comienza a trabajar a partir de ella.
Un guionista es en principio un explorador de la condición y de la naturaleza humana.
Hay quien dice que no se deben buscar ideas, se deben encontrar ideas.
Stephen King, en su libro ?Mientras escribo? dice:
?Parece que las buenas ideas narrativas surjan de la nada, planeando hasta aterrizar en la cabeza del escritor: de repente se juntan dos ideas que no habían tenido ningún contacto y procrean algo nuevo. El trabajo del narrador no es encontrarlas sino reconocerlas cuando aparecen?
¿Pero de dónde surge esa idea?
El productor, guionista y profesor en el programa de escritura de guiones de la Universidad Estatal de California en Fullerton y en UCLA, la Universidad de California, elaboró lo que denominó cuadro de ideas.
En él determina seis campos:
Es la que procede de nuestras propias vivencias. Recuerda que lo más íntimo frecuentemente es lo más universal.
?Los Soprano?
David Chase no se propuso desde el principio escribir un drama sobre la mafia, sino una serie que mostrara la relación tormentosa con su difunta madre. Solo quería encontrar una manera que pudiera interesar al espectador, pues ¿quién querría ver una historia basada en un guionista dominado por su mamá? Pero, ¿y si el hijo sometido es un tipo listo capaz de actos increíbles de violencia, y bajo la constante amenaza de ser encarcelado y asesinado?
Surge a partir de que alguien nos cuenta algo: un caso, un chisme, un comentario, algo que oímos en la mesa del café al lado nuestro.
?Breaking Bad?
Vince Gillian llevaba 4 años sin trabajo como guionista. Tenía 40 años y mujer e hijos que mantener. Bromeando por teléfono con su amigo guionista Peter Gould, buscan ocupaciones alternativas a la de guionista: Cocinero en una cafetería. Encargado en un Mac Donald. Asesor fiscal. Peter le dice: ¿y si compramos una casa rodante y montamos un laboratorio de meta anfetamina? Gilligan se pregunta por qué alguien como él, un hombre de familia, introvertido, inofensivo, sin historial criminal, se convertiría en narcotraficante. Puede necesitar mucho dinero y rápido le contesta Peter. Quiere asegurar el bienestar de los suyos, le queda poco de vida, tiene cáncer terminal. Así nació Walter White y "Breaking Bad" y Peter Gould se convirtió en co-guionista de la serie.
Es la idea gratis, la que encontramos leyendo un periódico, un libro, una revista.
?The good wife?
Un escándalo mediático llena la portada de los periódicos: el gobernador de Nueva York dimitió el año 2009 de su cargo por haber contratado los servicios de una prostituta. A pesar de tal humillación pública, su esposa, se mantuvo fuerte a su lado. La ?buena esposa? del gobernador también era abogada como la protagonista de la serie ?The Good Wife?, Alicia Florick.
Inspiración de ficciones preexistentes:
Otra serie:
Como ?Homeland ? basada en la serie israelí ?Hatufim? creada por Gideon Raff
Una película:
?Westworld?
Se basa en la película de 1973 del mismo nombre, que fue escrita y dirigida por Michael Crichton.
Un documental
?CSI?
Anthony Zuiker, su creador, utilizó como semilla germinal de la serie el visionado de una serie documental llamada ?Nuevos detectives? de Discovery Channel.
Un Cómic
?Jessica Jones?
Basada en la serie de cómics ?Alias?
O Adaptaciones literarias.
?El Cuento de la Criada? de Margaret Atwood, ?Juego de Tronos? de George Martin.
Un productor la plantea. Siempre la obra por encargo es un reto.
?Hijos de la Anarquía?
Nació del interés de los productores Art y John Linson que querían contar algo que tuviera que ver con en el mundo de los clubs de moteros.
Idea Buscada: Un estudio de mercado
Es la idea que encontramos tras un estudio para saber lo que quiere el mercado en determinado momento. Muchas veces un productor nos puede pedir una idea que consiga atraer a un público concreto. Hay temas que se ponen de moda: internet, realidad virtual, malos tratos, etc.
?Mr. Robot?
Nació de la fascinación que tenía Sam Esmail, el creador de la serie, por la cultura Hacker. Consultó a expertos con la finalidad de dar una imagen realista de las actividades de la piratería informática. Otra inspiración para él, que es descendiente de egipcios, fue la Primavera Árabe, donde los jóvenes que estaban enfadados con la sociedad, usaban las redes sociales con el fin de provocar un cambio. De ambas inquietudes y de la investigación que llevó a cabo nació
?Mr. Robot?.
IDEA: ANTE TODO UN CONFLICTO
Pero? ¿De qué está hecha la Idea? Ante todo nos presenta un conflicto central.
La DEFINICIÓN DE CONFLICTO según la Real Academia Española es:
Combate, lucha, pelea.
El conflicto es la esencia de la narrativa donde dos o más fuerzas se oponen.
Alguien que estaba en equilibrio se ve en desequilibrio y trata de recuperar su condición
El público debe conocer, lo antes posible, la existencia de ese conflicto. Ese conflicto está presente ya en nuestra idea de trabajo.
Si me preguntas ¿Puedo construir una idea sin conflicto? La respuesta es NO.
Recuerda: Sin conflicto no hay historia. No es posible retener el interés de un espectador si no hay confrontación.
¿Pero con qué tipos de conflictos podemos trabajar?
TIPOS DE CONFLICTO
Entre la persona y el mundo exterior:
?Juego de Tronos? Narra el conflicto entre dos de las familias, la casa Stark y la casa Lannister por el Trono de los Siete reinos.
?Homeland? Una agente de la CIA se enfrenta a la amenaza del terrorismo jihadista para proteger a su país.
?Inundación? En esta clasificación podríamos incluir el conflicto entre el protagonista y las fuerzas de la naturaleza como la serie holandesa. Una gran tormenta rompe los diques e inunda las zonas bajas de Holanda y Bélgica.
Entre dos personas:
?Feud? trata la rivalidad entre Bette Davis y Joan Crawford durante la producción de la película ?¿Qué fue de Baby Jane??
?Mr. Mercedes? Un detective retirado vive atormentado por los mensajes macabros de un asesino psicópata al que no logró capturar antes de jubilarse.
La persona consigo misma:
En ?Breaking Bad? o ?Volviéndose malo?, la traducción al español, somos participes de la degradación moral de un apocado profesor de química, Walter White, transformado en un despiadado capo de la droga.
LA IDEA TIENE UNA ESTRUCTURA
Hablamos antes de que lo central en la idea es el CONFLICTO pero para darle forma debemos tener siempre en cuenta estos 3 elementos:
PROTAGONISTA+CONFLICTO+OBJETIVO
Todas las ideas se encierran estos tres pasos fundamentales:
El protagonista de la historia.
El conflicto, que se va desarrollar en la serie.
La conclusión o desenlace de ese conflicto.
Veamos el ejemplo, el de la serie ?Stranger things? en este caso el protagonismo es compartido por varios personajes pero el conflicto y el objetivo es también compartido.
Este esquema es lo que llamaremos idea dramática.
Recordemos que la palabra "drama" proviene del idioma griego "?????" que significa ?hacer? o ?actuar?. La idea dramática es la que lleva la acción de la historia.
La mayoría de los aspirantes a guionistas no pasan el tiempo suficiente eligiendo y reflexionando acerca de su idea. Este es el error más común de los guionistas aficionados. Si no reflexionas sobre tu premisa y te pierdes en cientos de opciones posibles has perdido la carrera antes de comenzar a correr.
¿Quieres formar parte del Taller Online ?Crea tu serie de TV??
¿Te gustaría escribir tu proyecto de serie en dos meses?
¿Te interesa saber cuál es el programa y cómo funciona esta formación?